top of page

CAFÉ NEGRO │Restaurante Sostenible

Un restaurante que vincula los huertos locales, preserva la semilla y difunde el modelo de turismo rural.

Saborear la memoria, los recuerdo y viajar a tus orígenes rurales son la vocación del 1er Restaurante Sostenible en la Parroquia Rural de La Merced, Café Negro. Sostenible por varios factores que en un solo objetivo: preservan la vida rural, en su integralidad.

A partir de la cocina podemos dialogar con los comensales desde la presencia de ingredientes locales en un plato que rinde homenaje a las abuelas, a las cuidadoras de la semilla. Semillas que viajaron por varios kilómetros, y que se alojaron en el Ilaló. Muchas de esas semillas ya se han extinguido, otras son endémicas  y unas pocas seguimos custodiando desde el laboratorio del restaurante.

Nuestro abuelo José Lino Gualle era un mindalae andino, un comerciante y viajero itinerante dentro de país y el sur de Colombia; hijo no reconocido del dueño de la Hacienda La Merced Emilio Pallares, conoció varias provincias del Ecuador, se alojó algunos años en Piquigua Manabí, aprendió sus costumbres y la preparación del grano de café que se combinó con la primera producción de café que nuestro padre Heriberto Iza plantó en Angamarca, sobre los 2.500 msnm en el Ilaló a inicio de los 80´s.



Así nace el recorrido del sabor del Café Negro, un Restaurante Sostenible, que preserva y gestiona la memoria rural, esa sabiduría y semillas que Felisa Quisaguano custodiaba desde esta cocina de leña.


MENU►

MENU CAFE NEGRO 2022
.pdf
Download PDF • 1.01MB

Power in Numbers

Programs

Locations

Volunteers

Project Gallery

bottom of page